En torno a la relación entre moral y política en Max Weber / Angel Flisfisch
Por: Flisfisch, Angel
.
Colaborador(es): FLACSO. Programa Chile
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina
Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO ArgentinaLa misión de la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO Argentina es satisfacer los requerimientos de información y documentación de la comunidad a la que sirve, desarrollar competencias para el acceso y uso de información en los miembros que así lo requieran, mantener espacios físicos y virtuales que creen óptimas condiciones de aprendizaje e investigación, y preservar, procesar técnicamente y difundir el patrimonio bibliográfico y hemerográfico constituido a lo largo de su historia.” Las áreas temáticas que abarca la biblioteca son: Educación, Historia, Sociología, Ciencias Políticas, Psicología Cognitiva, Gerencia Social, como así también Antropología, Medio Ambiente, Género, Juventud, Opinión Pública, Gerontología, Bioética y Políticas Públicas. |
Colección central | Cita Bibliográfica | Disponible | 000565 |
Elaboraciones en torno a las ideas de Weber en La Política como Vocación. En la primera parte se bosqueja el desarrollo que lleva a Weber a la distinción entre ética de la responsabilidad y ética de la convicción. En la segunda, se reseña una posible solución a la contradicción entre moral y política. Luego, se examina el efecto de ocultamiento (encubrimiento de efectos de dominación) que se puede atribuir a esa solución, a la luz del ejemplo de las doctrinas de la razón de estado en la Contrarreforma católica. En la cuarta parte, se analiza la solución consistente en subordinar la moral a la política, deteniéndose en la forma cómo ese problema se plantea en Gramsci. En la quinta y última parte, se exponen algunas reflexiones en torno a la necesidad de políticas defensivas orientadas por una moral de convicción
No hay comentarios para este ejemplar.