La política económica de Reagan : de la economía del bienestar a la restructuración neoliberal en el capitalismo industrializado / Arnaldo M. Bocco
Por: Bocco, Arnaldo M
.
Colaborador(es): FLACSO. Programa Ecuador
.
Tipo de material: 







Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina
Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO ArgentinaLa misión de la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO Argentina es satisfacer los requerimientos de información y documentación de la comunidad a la que sirve, desarrollar competencias para el acceso y uso de información en los miembros que así lo requieran, mantener espacios físicos y virtuales que creen óptimas condiciones de aprendizaje e investigación, y preservar, procesar técnicamente y difundir el patrimonio bibliográfico y hemerográfico constituido a lo largo de su historia.” Las áreas temáticas que abarca la biblioteca son: Educación, Historia, Sociología, Ciencias Políticas, Psicología Cognitiva, Gerencia Social, como así también Antropología, Medio Ambiente, Género, Juventud, Opinión Pública, Gerontología, Bioética y Políticas Públicas. |
Colección central | F.0527 | Disponible | 000537 |
Se analizan los principales mecanismos e instrumentos de la política económica de la actual administración conservadora en los EEUU, la coherencia interna del modelo, los objetivos para el corto plazo y las deficiencias que imposibilitan cumplir con esos propósitos. El supuesto globlal que se maneja y desarrolla que la política de Reagan -en su nivel económico como en sus aspectos políticos- apunta a recobrar los niveles de ganancia de los principales grupos empresariales que componene el aparato de poder y a recuperar las condiciones de hegemonía de la economía norteamericana en el contexto capitalista internacional. Ha transcurrido un año de gobierno y en materia económica los objetivos esperados, lejos de cumplirse, han provocado una mayor radicalización de la crisis. De continuar esta política económica el círculo estanflacionario se hará más perverso y América Latina sufrirá los efectos de este ensayo en términos muy negativos
No hay comentarios para este ejemplar.