Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011 - 2014 / Por Bruno Fornilli [Recurso electrónico]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: pp. 79-89ISSN:
  • 2310-550X
Tema(s): En: FLACSO. Programa Argentina Revista estado y políticas públicasResumen: En la Argentina podría realizarse una de las funciones intrínsecas al carácter estratégico de un recurso natural, esto es, que el elemento químico litio forme parte de un proceso de industrialización gracias al cual producir baterías para alimentar una economía verde o, en el mejor de los casos, del posdesarrollo. Así, caracterizamos las múltiples tentativas que se han desplegado para lograr pasar del carbonato de litio a la batería por parte de actores científicos, industriales y gubernamentales, bajo la hipótesis de que una mayor articulación colectiva facilitaría la producción local de acumuladores de energía. Basándonos en fuentes primarias, fundamentalmente entrevistas a informantes clave, damos cuenta del destino de uno de los recursos estratégicos más prometedores para Sudamérica, que cuenta con el 85 por ciento de las mejores reservas mundiales del mineral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
RECURSO ELECTRONICO RECURSO ELECTRONICO Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina Colección central VE EPP 3-6 Disponible 34670
REVISTAS REVISTAS Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina Colección central Rev. est. y pol. pub. n. 3 año 2, n. 3 (oct. 2014) Disponible 38866
Total de reservas: 0

incl. ref.

En la Argentina podría realizarse una de las funciones intrínsecas al carácter estratégico de un recurso natural, esto es, que el elemento químico litio forme parte de un proceso de industrialización gracias al cual producir baterías para alimentar una economía verde o, en el mejor de los casos, del posdesarrollo. Así, caracterizamos las múltiples tentativas que se han desplegado para lograr pasar del carbonato de litio a la batería por parte de actores científicos, industriales y gubernamentales, bajo la hipótesis de que una mayor articulación colectiva facilitaría la producción local de acumuladores de energía. Basándonos en fuentes primarias, fundamentalmente entrevistas a informantes clave, damos cuenta del destino de uno de los recursos estratégicos más prometedores para Sudamérica, que cuenta con el 85 por ciento de las mejores reservas mundiales del mineral.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Redes

Horarios

  • Biblioteca "Enzo Faletto" - FLACSO Sede Académica Argentina: Lunes a viernes de 14 a 19 hs. Público interno y externo.

Con tecnología Koha