La reforma educativa nacional : en busca de una interpretación/ Guillermina Tiramonti, Claudio Suasnabar [Texto]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: pp. 131-148Tema(s): En: Asociación de Administradores Gubernamentales Aportes para el estado y la administración gubernamentalResumen: La reforma educativa nacional se inició en los noventa en el marco de la reconversión del modelo de acumulación que sucedió al agotamiento del Keynesianismo criollo y que propició la incorporación del mercado nacional al orden mundial globalizado. A pesar de que en este período la propuesta reformista ocupó un espacio importante en la agenda de las políticas públicas y fue tema redundante en los discursos oficiales y en la discución del campo educativo, la producción bibliográfica sobre ella es escasa y, en general, tiene un fuerte contenido normativo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
REVISTAS REVISTAS Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina Colección central Aportes estado adm. gub. n. 15 Disponible 34676
Total de reservas: 0

incl. ref.

La reforma educativa nacional se inició en los noventa en el marco de la reconversión del modelo de acumulación que sucedió al agotamiento del Keynesianismo criollo y que propició la incorporación del mercado nacional al orden mundial globalizado. A pesar de que en este período la propuesta reformista ocupó un espacio importante en la agenda de las políticas públicas y fue tema redundante en los discursos oficiales y en la discución del campo educativo, la producción bibliográfica sobre ella es escasa y, en general, tiene un fuerte contenido normativo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Redes

Horarios

  • Biblioteca "Enzo Faletto" - FLACSO Sede Académica Argentina: Lunes a viernes de 14 a 19 hs. Público interno y externo.

Con tecnología Koha