Los rostros andinos de la muerte : las ñatitas de mi vida / Milton Eyzaguirre Morales [Texto]
Por: Morales Eyzaguirre, Milton
.
Tipo de material: 






Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" - FLACSO Argentina
Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO ArgentinaLa misión de la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO Argentina es satisfacer los requerimientos de información y documentación de la comunidad a la que sirve, desarrollar competencias para el acceso y uso de información en los miembros que así lo requieran, mantener espacios físicos y virtuales que creen óptimas condiciones de aprendizaje e investigación, y preservar, procesar técnicamente y difundir el patrimonio bibliográfico y hemerográfico constituido a lo largo de su historia.” Las áreas temáticas que abarca la biblioteca son: Educación, Historia, Sociología, Ciencias Políticas, Psicología Cognitiva, Gerencia Social, como así también Antropología, Medio Ambiente, Género, Juventud, Opinión Pública, Gerontología, Bioética y Políticas Públicas. |
Colección central | L.21.930 | Disponible | 49555 |
incl. ref.
La tesis de Milton Eyzaguirre Morales aborda un tema peculiar de la cultura andina: la devoción a los cráneos humanos, llamados popularmente “ñatitas”. El autor analiza la historia de esta tradición, nacida de dos lógicas religiosas distintas: la católica y la andina; esto con el fin de dar más luces a una tradición que hasta hace poco seguía en la clandestinidad.
Eyzaguirre plantea que es una equivocación del mundo moderno desvincularse de las relaciones continuas entre los vivos y los muertos. Para él, el culto a las cabezas es una prueba de la riqueza y de la potencia de ese vínculo, el cual sobrevivió todos los esfuerzos coloniales por extirparlo y se mantiene latente hasta nuestros días.
Los rostros andinos de la muerte. Las ñatitas de mi vida es uno de los tres títulos de la serie (CIS:16) que reúne las tesis ganadoras del Concurso Nacional de Tesis organizado desde el 2015 por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS). El propósito de este concurso es seleccionar y publicar las mejores tesis desarrolladas en programas de licenciatura y posgrado en torno a temáticas socioculturales, políticas y económicas de Bolivia. Con ello, se pretende promover la investigación y el debate académico tanto dentro como fuera de las aulas universitarias.
No hay comentarios para este ejemplar.